Desde la Edad Media, estaba previsto en las relaciones feudales que los vasallos tuvieran la obligación de prestar ayuda material y militar al señor, constituyendo así la primera aproximación a la fiscalidad en los tiempos modernos (AIDAR,2020:446). El proceso está relacionado con un cambio estructural en la sociedad occidental que implicó las formas de dominación …
Seguir leyendo Diezmo aduanero (impuesto)
Categoría:Tema
Cristianos Nuevos
Los cristianos nuevos, descendientes de judíos o judíos convertidos al catolicismo, tuvieron un papel destacado en la colonización de la América española, y también, y fundamentalmente de Brasil. A pesar de los sufrimientos generados por la dispersión a finales del siglo XV, debido a la expulsión de los judíos (1496) y la conversión forzosa en …
Seguir leyendo Cristianos Nuevos
Consejo de Portugal
Con la Unión de Coronas entre España y Portugal en el año 1580, el territorio luso y sus posesiones ultramarinas se insertaron en el sistema polisinodial castellano, un sistema de consejos que componía el gobierno de la Monarquía Hispánica y que era el eje sobre el cual giraba su administración (Martínez Ruiz, 2007: 114). La …
Seguir leyendo Consejo de Portugal
Aduana
La aduana es una institución cuya finalidad es la recaudación de impuestos relacionados con la entrada y salida de mercancías y la supervisión del comercio exterior (Fernandes, 2021: 16), ya que para importar o exportar cualquier tipo era necesario pasar por los servicios aduaneros. La etimología de la palabra, según el fraile franciscano Joaquim Santa …
Seguir leyendo Aduana
Palo Brasil
El palo Brasil, clasificado por los botánicos en el género caesalpinia, fue encontrado en abundancia en la parte más oriental del continente americano (Varnhagen, 1877:1) por los portugueses nada más llegar, en el año 1500. Este tipo de madera no era totalmente desconocida para los europeos, ya que existía en Oriente la Caesalpinia sappam lam …
Seguir leyendo Palo Brasil
La Recuperación de Bahía de Todos los Santos, 1635, Fray Juan Bautista Maíno.
Pintura emblemática, ilustración obligada de cualquier obra que trata del periodo mal llamado de la “Unión Ibérica”, la unión de los reinos de España y Portugal, este cuadro de Maíno ha acompañado decenas de libros, carteles de congresos y eventos varios que tratan sobre este periodo o, específicamente, sobre la pertenencia de Brasil a la …
Seguir leyendo La Recuperación de Bahía de Todos los Santos, 1635, Fray Juan Bautista Maíno.