Diogo de Campos Moreno


Nacimiento: 1566, Tanger o en la Ilha Terceira

Fallecimiento: fecha y lugar desconocidos.

Sargento Mayor de Brasil.

Enlace para BRASILHIS DATABASE: https://brasilhis.usal.es/es/personaje/diogo-de-campos-moreno


Diogo de Campos Moreno fue sargento Mayor de Brasil y destacó como figura esencial en las dos primeras décadas del siglo XVII en el territorio de la América portuguesa. Nació en 1566 en Tánger o en la Ilha Terceira. Hélio Viana afirma que es más probable su origen norteafricano pues hace algunas alusiones a esta región al inicio del Livro da Razão y por ser también de allí su sobrino Luís de Guevara (Vianna, 1955: 40). Su experiencia como militar comenzó en Flandes, en cuya guerra participó como alférez en los ejércitos de Alejandro Farnesio, resultando herido grave en uno de los enfrentamientos. De su matrimonio con la azoriana Teresa Joaquina de Teive nació una hija, que casó en segundas nupcias con Pedro Teixeira (Vianna, 1955: 39). Fue nombrado por primera vez Sargento mor do Brasil en 1602, cuando acompañó al gobernador Diogo Botelho a ocupar su puesto. El gobernador Botelho tenía instrucciones claras del rey para realizar una inspección global del sistema defensivo del Estado do Brasil y realizar las reformas necesarias. Se tenían noticias de que Francisco de Souza, junto con el ingeniero Baccio de Filicaia habían empezado algunas de estas reformas, a todas luces insuficientes. Las tareas de inspección fueron encomendadas a Diogo de Campos Moreno, probablemente asistido por el ingeniero mayor de Brasil, Francisco Frias da Mesquita, nombrado para este cargo en 1603. En este mismo año realizó Diogo de Campos Moreno una primera visita de inspección a las zonas recién conquistadas al norte de Pernambuco: Paraíba y Río Grande, pasando por Itamaracá y Olinda. En Paraíba fue a extinguir el ingenio Inhobí, que se había declarado inútil, que era propiedad de Ambrósio Fernández Brandão. Es posible que esta fuera la razón de la queja de éste al rey en 1604 [1]. Este mismo año estaba de vuelta Moreno en Salvador de Bahía, donde fue “testigo providencial” del ataque de Paulus van Caerden a la ciudad (Vianna, 1955: 41). Como consecuencia de este ataque fue enviado a Europa por el gobernador Diogo Botelho para informar de la precariedad de las defensas de Brasil y pedir más medios militares (Santos Pérez: 2020, p. 72). Entre marzo y octubre de 1605, estaba Campos Moreno en la corte de Valladolid, y según su propio testimonio “alcançou ordem para as fortificações do dito Estado e outras cousas de importancia” (Campos Moreno: 2011 [1614], p. 30). Es posible que en esa visita llevase al rey dibujos de plantas de fortificaciones que Felipe III prometió que estudiaría.


Según Helio Vianna, pidió también recursos para que se procediese a la “Jornada do Maranhão”, es decir, a la conquista de este territorio, cuestión a la que el rey también prometió responder. Felipe III reconocía, en una carta al Conselho da Índia de 1605, sus numerosos servicios a la corona, incluida la “defensa de la playa de la ciudad de Salvador cuando fue allí una gran armada holandesa”. En retribución, después de esta visita a la corte, le otorgó numerosas mercedes: la corona de Castilla le pagaba 20 escudos por su condición de “entretenido”, tal vez una condición heredada de su participación en la guerra de Flandes, privilegio que le fue renovado “mientras sirviera en Brasil”; le concedía también 200 cruzados en una sola paga para ayuda cuando se embarcase de vuelta, además de la concesión del hábito de la orden de Cristo, con veinte mil reales de pensión, a partir de una petición que Moreno había realizado en Portugal [2]. 


En 1608, por orden del nuevo gobernador de Brasil, Diogo de Meneses, estaba Campos Moreno de nuevo en Paraíba y Rio Grande inspeccionando las fortificaciones de Cabedelo y Reis Magos, que encontró en un estado lamentable y sobre las que hizo numerosos comentarios en una de las obras que firmó: la Relação das praças fortes [3], un extraordinario informe de las capitanías con ilustraciones de todas las fortalezas existentes en Brasil hasta el año de 1609 (Melo, 1984). En 1610 realizó una inspección en la capitanía de Ilhéus, también por orden del gobernador Meneses, para investigar sobre los desvíos de palo brasil, producto sometido al monopolio real. 


En 1612 estaba de nuevo en Europa para levar a sua casa, en sus propias palabras, aunque Berredo apuntó que también lo hacía por haver passado a Portugal com a dependencia dos justos despachos dos seus muitos serviços (apud Vianna, 1955: 43). En carta del gobernador Gaspar de Sousa a Martim Soares Moreno, sobrino de Diogo, fechada en diciembre de 1612, le informaba de que su tío se encontraba bien en Lisboa, preparándose para viajar a Madrid “a sus particulares”. Según Hélio Vianna, durante esa estancia en Portugal y España, el Sargento Mayor habría completado el texto de la Razão do Estado do Brasil, y se lo habría entregado al rey en Madrid. En el original no aparecía su autor. El historiador brasileño Francisco Adolfo Varnhagen en el siglo XIX y más tarde Hélio Vianna, coincidieron en atribuir la obra a Diogo de Campos Moreno. La atribución se basó en el profundo conocimiento que este personaje tenía del sistema militar y de fortalezas, de las citas a cuestiones muy concretas relacionadas con el norte de África (pues como hemos visto, según algunas fuentes habría nacido en Tánger), de la coincidencia en las fechas (declara que ese año 12 está redactando el texto y muy probablemente se encontraba en Lisboa), y de su testimonio de que presentó al monarca planos de fortalezas en 1605, hecho constatado y que coincide con su presentación en la corte de los dibujos que después conformarían la “Relação das praças fortes” de 1609, esta sí, firmada por él. Para Varnhagen, el dato definitivo para la atribución es una frase del autor en el comentario que realiza sobre la fortaleza de Rio Grande, en la que afirma: 


Pella mostra q o anno de 611 tomou o sargento mor deste estado vizitando esta fortaleza se acharao efectivos 75 soldados com suas armas bem a ponto, e o capitao e offigiaes maiores e menores da primeira plana (aparegeram no armazem) (Campos Moreno, 1949, [1612]) p. 562)


El origen de este Livro da Razão se remonta la petición que el rey le hizo al gobernador Diogo de Meneses hacia 1610 en la que le instaba a realizar un “Livro” en el que se 


“assentassem todas as capitanias dele, declarando as que são da Coroa e as que são de donatários, como as fortalezas e fortes que cada um tem e assim a artilharia que nelas há, com a declaração necessária do número das peças, peso e nome de cada uma, (…) gente que tenho de ordenança, oficiais e ministros, com declaração de ordenados, soldos e despesas ordinárias que se fazem em cada uma das ditas capitanias, e assim do que cada uma delas rende para a minha Fazenda, pondo-se ao dito livro título de Livro do Estado” (Vianna, 1955, pp. 7 y 8).


La petición que hizo Felipe III al gobernador de Brasil era similar a una realizada en 1605 al virrey del Estado da India, Martim Afonso de Castro en la que le instaba a enviar una relación de los almacenes y “provimentos” del Estado da Índia y “juntamente me mandareis as plantas e desegnhos de todas as ciudades e fortalezas, tiradas pelo engeheiro d’esse Estado” (Doré, 2014, p. 178).


En el regimiento de 31 de agosto de 1612 del nuevo gobernador general Gaspar de Souza, el rey se refería a esa orden que había dado y mostraba su disconformidad porque todavía no había recibido copia del libro (Mendonça, 1972 p. 434). Diogo de Campos Moreno regresó a Europa entre 1612 y 1613, y muy probablemente redactó el libro en Lisboa con las notas que trajo desde Brasil. No sabemos si el rey recibió un ejemplar, aunque Campos Moreno pasó sin duda por la corte en esa estancia en Europa para recibir el nombramiento, por segunda vez, de Sargento Mayor de Brasil en 1613, con la orden de que partiera al mando de las tropas para efectuar la conquista de Maranhão, con trescientos mil reales de ordenado [4]. Se conservan tres ejemplares del Livro da Razao, dos en Oporto y uno en el Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, dos de ellos ilustrados con extraordinarios mapas de los Teixeira Albernaz I. El ejemplar del IHGB fue regalado en 1627 al segundo Marqués de Eliche, Ramiro Núñez de Gusmán, sobrino y yerno del Conde-Duque de Olivares, por lo que su paso por la corte es prácticamente seguro (Guedes: 1968, p. 7).


Aunque Sluiter lo considera “la única fuente con una descripción general [de Brasil] de la segunda década del siglo XVII”, olvidando la existencia del Diálogo das Grandezas do Brasil, no deja de ser una extraordinaria fuente para entender el Brasil de ese periodo (Sluiter, 1949 p. 519). El Livro da Razão daba cuenta del estado de cada una de las Capitanías del Estado do Brasil, tanto su estado militar como económico. La introducción era una exposición razonada de las ventajas y de los problemas que afectaban al territorio. Su manera de comenzar es sintomática de cómo los hombres de la época veían a Brasil y lo que querían hacer pensar al monarca: “O estado do Brasil é parte oriental do Perú…”  El autor demostraba conocer el sistema colonial español en América, pues las comparaciones con éste eran constantes. Según el texto, los males fundamentales eran: la existencia de capitanías de donatario, fuera de la gestión real, la mala administración de la población indígena, en parte por la sobreprotección ejercida por los religiosos jesuitas, el mal funcionamiento del sistema de transportes y la precaria situación defensiva.  Según J. Antonio Gonsalves de Melo estos temas, más el perjuicio causado por la ausencia de los capitanes donatarios, son como una “marca” personal que hace reconocible a Campos Moreno como el autor común de los diferentes textos (Melo: 1984, p. 178). 


El autor del Livro da Razão, muy probablemente Moreno, se destaca como “arbitrista”, dando diversos consejos al rey sobre cómo administrar su posesión en el Atlántico sur: le instaba a crear una flota de galeones para transportar el azúcar, evitando la fragmentación “como hormigas” en múltiples barcos pequeños de ese comercio, o que se armara a los barcos particulares para combatir a los piratas, e incluso que se cobrara un impuesto similar a la avería para financiar la defensa; recomendaba también poner a los capitanes donatarios bajo la disciplina real igual que en Perú hizo “el dr. Lagasca (…) que no solo libró de los Pizarros el estado de los Indios sino también de los otros inconvenientes…” (Sluiter: 1949, p. 522), o, al menos, que nombrase capitanes mayores en todas ellas, para su buena administración; criticaba ácidamente a los jesuitas, que según el posible autor, le daban demasiados “mimos” a los indígenas, que podrían servir de mano de obra, recomendando que se instituyera un sistema de “repartimiento” o “encomienda”, tal como se practicaba en la América española. Finalmente, en la línea de la Relação das Praças Fortes, daba numerosos consejos sobre cómo deberían mejorarse las fortalezas existentes, desde Porto Seguro hasta el norte pues, como nos recuerda al principio, son las capitanías que quedaron bajo potestad del Gobernador General Meneses después de la creación de la “Repartição Sul” en 1607-8. 


Como mencionado, los ejemplares que nos han llegado están decorados con extraordinarios mapas de Brasil, de autoría de João Teixeira Albernaz. La inclusión en el ejemplar del Instituto Histórico e Geográfico de Río de Janeiro de un mapa con la isla de Maranhão, donde ya aparece el fuerte de Santa María, construido a finales de 1614 e inicios de 1615, nos hace sospechar que este ejemplar es posterior a los de la Biblioteca Municipal de Oporto. 


La intención de Diogo Campos Moreno en su visita a la corte de 1613 era obtener las mercedes relativas a su desempeño en el cargo y los salarios atrasados, pero tuvo un nuevo encargo de Felipe III: volver a Brasil con el mismo cargo de Sargento Mayor, con 300.000 reales de ordenado, para liderar el viejo proyecto de Moreno de la “Jornada de Maranhão”, esta vez por necesidades urgentes pues los franceses habían fundado allí un fuerte y pretendían establecer una colonia permanente [5]. Esta disposición no deja de ser significativa, pues por orden real se había suprimido en 1612 el cargo de Sargento Mayor. De esta forma el rey no solo volvía a encomendar a Campos Moreno una alta función, sino que rehabilitaba un cargo suprimido, pasando el ordenado de 80.000 a 300.000 reales. Campos Moreno habría rechazado tres veces el nuevo encargo, pero las noticias de que se preparaba en Holanda una armada para atacar Brasil le hicieron finalmente aceptar la misión. Se embarcó en Lisboa en marzo de 1614, llegando a Recife en mayo. Durante ese año y el de 1615 organizó junto con Jerónimo de Albuquerque la campaña de Maranhão. La expedición bajo el comando de Moreno y Albuquerque, con participación, entre otros, del ingeniero mayor Francisco Frias da Mesquita, llegó a la isla de Maranhão en octubre de 1614. En la bahía de Guaxinduba, enfrente de las posiciones francesas, construyeron un fuerte en forma de hexágono que bautizaron como Santa María. Era un ejército diverso, formado por fuerzas lusas, pernambucanas e incluso castellanas, con un importante contingente de indios flecheros, que se enfrentaron en diversos combates a los franceses al mando de La Ravardière (Alírio, p.). En 1615 los contendientes firmaron unas precarias paces, después de que las fuerzas al mando de Albuquerque y Moreno arrebataran el fuerte de Saint Louis a los franceses. Para confirmar estas paces y consultar sobre el destino de Maranhão, partió de nuevo Diogo de Campos Moreno hacia Europa en enero de 1615, viajando junto con el francés Mathieu Maillart. Los Consejos de Portugal y de Estado estudiaron el caso y no estuvieron de acuerdo con las paces concertadas. A pesar de las responsabilidades de Moreno en esos arreglos, no se le castigó por ello, pero se le ordenó volver a Maranhão para conquistar la plaza y expulsar a los franceses definitivamente. De vuelta en Brasil, logró la rendición del destacamento de La Ravardière el 3 de noviembre de 1615. Durante la campaña escribió la segunda obra atribuida a él, la “Jornada do Maranhão por ordem de Sua Majestade feita no ano de 1614”, fuente primordial sobre los acontecimientos de la conquista de la región a los franceses (Moreno, 2011, [1614]). Parece ser que volvió a Portugal, pues según Capistrano de Abreu fue en el Reino donde se produjo su muerte hacia 1617 (Santos Pérez, 2020, p. 75).


Personaje excepcional, considerado así ya en la época, de él comentaba Capistrano de Abreu que su participación en las campañas de Flandes y su conocimiento del castellano y del francés le daban un aire “arrogante” y de “superioridad impaciente” (apud Vianna: 1955, p. 52). Sea como fuere, su figura expresa como pocas otras la característica transcultural de aquella época, en la que una persona nacida en Tánger se formó como militar en Flandes, aprendió varias lenguas, visitó numerosos enclaves en Brasil y transitó entre diferentes territorios de la Monarquía Hispánica, incluida la corte, siendo uno de los mejores ejemplos de la “circulación” que caracterizó aquella primera globalización de la Edad Moderna.


FUENTES DOCUMENTALES

[1] AGS, Secretarías Provinciales, Libro 1487, fol. 71v. 30 de enero de 1604. El rey al Vicerrei de Portugal sobre la petición de Ambrósio Fernandes Brandão.

[2] AGS, Secretarías Provinciales, libro 1493, fol. 71. Valladolid, 5.03.1606. Diogo de Campos Moreno.

[3] ANTT, PT/TT/MR/1/68. Diogo de Campos Moreno, “Relação das praças fortes…em 1609”. Publicado por José Antônio Gonsalves de Melo en la Revista do Instituto Arqueológico, Histórico e Geográfico Pernambucano, vol. 57, 1984, pp. 185-246. En diversas cartas de 1605 y 1606 el rey confirma haber recibido las “plantas das fortalezas” enviadas por Diogo Campos Moreno. Deben ser dibujos preparatorios previos a la “Relação”. Vid. “Correspondencia de Diogo Botelho”, Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro (RIHGB), vol. 73, 1ª parte, Rio de janeiro, 1910, pp. XXX, XXXII.

[4] AGS, Secretarías Provinciales, libro 1506, 24 de julio de 1613, fols. 19 y 31.

[5] AGS, Secretarías Provinciales, libro 1506, 24 de julio de 1613, fols. 19 y 31.


BIBLIOGRAFÍA

Cardoso, Alírio (2012). Maranhão na Monarquia Hispânica: Intercâmbios, guerra e navegação nas fronteiras das Índias de Castela (1580-1655). (Tesis Doctorado en Historia), Universidad de Salamanca.

“Correspondência de Diogo Botelho”, Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro (RIHGB), vol. 73, 1ª parte, Rio de janeiro, 1910, pp. XXX, XXXII. 

Doré, Andrea (2014). “O deslocamento de interesses da Índia para o Brasil durante a União Ibérica, mapas e relatos”, Colonial Latin American Review, 23:2. 

Doré, Andrea (2020). Cartografia da Promessa. Potosi e o Brasil num continente chamado Peruana. São Paulo: Intermeios. 

Guedes, Max Justo (1968), “Notícia Histórico-bibliográfica do Livro que dá Razão do Estado do Brasil” en Livro que dá razão do Estado do Brasil, Edição comemorativa do V Centenário de nascimento de Pedro Álvares Cabral, Instituto Nacional do Livro/Ministério da educação e Cultura, Río de Janeiro. 

Mendonça, Marcos Carneiro de (1972). Raízes da Formação Administrativa do Brasil. Río de Janeiro: IHGB.

Mello, José Antônio Gonsalves de (1984), “A Relação das Praças Fortes do Brasil (1609) de Diogo Campos Moreno”. En: Revista do Instituto Arqueológico, Histórico e Geográfico Pernambucano. V. LVII (1984), p. 177–246.

Moreno, Diogo de Campos (2011 [1614]), Jornada do Maranhão por ordem de Sua Majestade feita o ano de 1614. Brasília, Edições do Senado Federal – Volume 161. 

Sluiter, Engel (1949), Anónimo, Report on the State of Brazil-1612, The Hispanic American Historical Review, Vol. 29, No. 4 (Nov., 1949), pp. 518-562.

Vianna, Hélio (1955), Moreno, Diogo de Campos, Livro que da Razão do Estado do Brasil- 1612 (edição crítica com introdução e notas de Hélio Vianna), Recife, Arquivo Público Estadual.

Autor:

SANTOS PÉREZ, José Manuel

Cómo citar esta entrada:

José Manuel Santos Pérez. “Diogo de Campos Moreno“. En: BRASILHIS Dictionary: Diccionario Biográfico y Temático de Brasil en la Monarquía Hispánica (1580-1640). Disponible en: https://brasilhisdictionary.usal.es/diogo-de-campos-moreno-1/. Fecha de acceso: 27/04/2024.

Sigue leyendo

AnteriorSiguiente